Ni Petro ni Duque sabían del 'software' Pegasus: Estados Unidos hizo compra en efectivo

Nación
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

El Colombiano es un grupo editorial multiplataforma con más de 110 años de existencia. Nació en la ciudad de Medellín en Antioquia. Fundado el 6 de febrero de 1912 por Francisco de Paula Pérez, se ha especializado en la investigación y generación de contenidos periodísticos para diferentes plataformas en las que provee a las audiencias de piezas multimediales informativas, de tendencias y de otros recursos destinados a mejorar la calidad de vida del individuo. El Colombiano hace parte de Periódicos Asociados Latinoamericanos (PAL), al que pertenecen otras importantes casas editoriales de Latinoamérica.

Visitar sitio

Así lo confirmó el embajador Daniel García-Peña desde la Casa Blanca. Al parecer, se hizo con el objetivo de enfrentar al narcotráfico.

A la salida de la Casa Blanca, tras largas horas de espera, el embajador Daniel García-Peña le dijo a los medios de comunicación que el software Pegasus sí fue adquirido por Estados Unidos y se compró en efectivo. Según los funcionarios de ese país, se hizo con el objetivo de enfrentar al narcotráfico:

Estados Unidos compró software Pegasus y lo ocultó a Petro y Duque

“Tuvimos una reunión franca con el equipo de la Casa Blanca y dieron explicaciones y ratificaron muchas de las informaciones que ha salido en medios colombianos (…) Lo que nos aseguraron es que fueron recursos norteamericanos (…) nos aseguraron que el software nunca se les entregó a autoridades colombianas”, dijo el embajador.

Estas declaraciones se producen luego de que el diario El Tiempo reveló que la compra del software fue hecha por parte de los norteamericanos y que el expresidente Duque, según las fuentes citadas, no tenía conocimiento, al igual que el presidente Gustavo Petro.

“Lo que nos aseguraron es que fueron recursos norteamericanos (…) nos aseguraron que el software nunca se les entregó a autoridades colombianas (…) Me parece sospechoso e irregular que esos pagos se hagan en efectivo (…) supuestamente para evitar trazabilidad de los recursos lo cual hace más sospechoso”, dijo embajador García-Peña.

(Lea también: Cómo funciona Pegasus, del que habló Petro cuando se esperaba anuncio sobre paro camionero)

Respecto a si el expresidente Iván Duque sabía o no, el diplomático respondió: “Que efectivamente el presidente Duque no estuvo al tanto de la operación”. García-Peña agregó que las sospechas sobre la operación despiertan inquietud en el Gobierno Petro, pues ese software aparentemente usado entre 2020 y 2022 en Colombia, ha tenido usos irregulares en varios países, entre ellos Panamá (desde 2017) o México. Tanto así, que el presidente Joe Biden incluyó a Pegasus en una lista negra por tratarse de un programa malicioso y con usos cuestionables.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Bogotá

Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto

Nación

"Eso estaba planeado": asesinato del hijo de inspector de la Policía toma oscuro rumbo

Economía

Destacada empresa colombiana, con lío en Panamá: es la obra más importante de ese país

Bogotá

Aparece segundo video de lo que pasó en peluquería donde policía mató a su expareja

Novelas y TV

Karina, sin pijama, y Altafulla, sin pantalón: videos delataron caliente noche en la cama

Nación

Patrulleras que salieron en pijama luego de ataque armado fueron premiadas por la Policía

Bogotá

🔴 Marchas del Primero de Mayo EN VIVO: primeros bloqueos en Bogotá por movilizaciones

Economía

Trump sufre su primer golpe como presidente de Estados Unidos en 2025: "Caída sorpresiva"

Sigue leyendo